|  | 
					Este instrumento es un 
					clarinete bajo Leblanc de ébano con llaves de níquel plata 
					alemán, lo que pretendo hacer con este archivo es mostrarles 
					el estado de las llaves, cuerpo, orificios y fisuras antes 
					de su reconstrucción. 
					  
					Esto es el cuerpo superior del 
					clarinete bajo leblanc, el anterior usuario atornillo una 
					base para sujetar un lira de calle, justo por encima de la 
					base se puede ver el suporte y orificio de la llave 11,  a 
					la derecha se puede ver la espiga metálica superior donde se 
					enchufa el tudel. | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Esta es la espiga metálica, 
					 esta situada en la parte superior del cuerpo superior, aquí 
					es donde se enchufa el tudel del instrumento.  Como podemos 
					ver la espiga tiene golpes, arañones, manchas y esta fuera 
					de redondo, circulado es uno de los puntos de fijación de la 
					espiga metálica, normalmente se fija con tornillos de rosca 
					madera, aquí podemos ver que tiene una puntilla en vez de un 
					tornillo.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Esto es otra foto del cuerpo 
					superior, algunos orificios tienen zonas circuladas donde se 
					pueden ver  múltiples mellas y anomalías.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Aquí podemos ver el estado de 
					la espiga metálica del tudel.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Aquí podemos ver el estado del 
					cuerpo superior después de retirar la base de la lira,   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Esto es uno de los tornillos 
					de fijación de la espiga metálica del tudel, como podemos 
					ver el tornillo esta roto y roscado dentro del cuerpo, 
					también se puede ver el mal estado de la madera.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Esto es la espiga del cuerpo 
					inferior, esta es la espiga que recibe el cuerpo superior, 
					hemos tomado una foto del interior para mostrar las fisuras 
					pasantes de la espiga cuerpo y interior del orificio.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Esto es una foto de la parte 
					superior del cuerpo inferior, podemos ver el pilar superior 
					de la mano derecha, el pilar de la llave 3b y la anilla de 
					refuerzo de la espiga.  Circulado son las dos fisuras 
					pasantes, se puede ver como alguien intento reparar estas 
					fisuras anteriormente dejando múltiples mellas y arañones.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Hemos retirado el refuerzo de 
					la espiga y los pilares para descubrir el cuerpo fisurado y 
					roto, he circulado mas fisuras no vistas en el anterior 
					foto.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Esto es el curvo de la 
					campana, se puede ver que aparte de abolladuras que el 
					refuerzo del curvo de la campana esta abollada y despegada.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Hemos pegado la pieza rota, el 
					refuerzo esta sobre puesto para ayudarnos mantener las 
					piezas colocadas en su sitio, después lo quitaremos para 
					rectificar el cuerpo y orificio.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Esto es una foto tomado del 
					interior del cuerpo inferior, hemos circulado una de las 
					fisuras interiores, este es el peor y el mas largo, esta 
					fisura es aproximadamente 11 cms de largo, empieza desde la 
					espiga y termina pasando el orificio de la llave 4.  También 
					se puede ver el estado de la madera del cuerpo interior.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Hemos circulado otra fisura en 
					el cuerpo inferior, se puede ver el estado del orificio de 
					la llave 5.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Hemos retirado el refuerzo 
					metálico de la espiga y todas los pilares. Felipe esta 
					trazando el cuerpo donde haremos un corte para aplicar 
					nuestro método de Banding para reforzar las fisuras y el 
					cuerpo.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Esto es el cuerpo después de 
					hacer los cortes para los refuerzos   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					En esta foto Felipe esta 
					rellenando y igualando los refuerzos con polvo de ébano.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					En esta foto Felipe esta 
					soldando todas las piezas de la campana después de sacar 
					todas las abolladuras, en este momento Felipe esta soldando 
					la base de la pica porque este instrumento no venia con esta 
					opción.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Podemos ver la campana 
					reconstruida y soldada, tudel reconstruido, espiga metálica 
					del tudel con un base de lira nueva soldada, el refuerzo del 
					cuerpo inferior y la pica nueva.  Debido del estado tan seco 
					de los cuerpos de ébano hemos tenido que sumergir los 
					cuerpos dentro de nuestros tanques de aceite durante 2 
					meses, ahora los cuerpos están de pie drenando el aceite 
					sobrante.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Lijando y igualando 
					el exterior del tudel para quitar todas las arañones.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Esto es la espiga metálica del 
					tudel,  estamos taladrando un agujero de fijación nuevo, 
					también se puede ver donde hemos recolocado la nueva base de 
					lira.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Felipe esta igualado y 
					quitando arañones y muecas de la espiga metálica.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Ya hemos recibido todas las 
					llaves, tudel, campana y pilares de la platería,  ahora 
					estamos preparando los cuerpos para el pulimento a maquina.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Pulimentanto los cuerpos a 
					maquina.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Hemos montado los cuerpos con 
					la campana, y tudel reconstruido y plateados, debajo se 
					puede ver las llaves plateadas.    Justo detrás del 
					clarinete Leblanc hay otro clarinete bajo es un Buffet del 
					año 1900, también esta esperando el mismo trabajo con 
					fisuras y falta de llaves incluidas.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Estamos montando los pilares, 
					hemos tenido que cambiar todos los tornillos de fijación de 
					los pilares con tornillos nuevos. En esta foto Felipe esta 
					señalando el cuerpo para el tornillo nuevo.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Colocando el tornillo nuevo, 
					hemos circulado una de las fisuras interiores reparadas.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					Felipe esta instalando los 
					pilares en el cuerpo superior, circulado es una argolla de 
					correa que fabricamos para el músico, este clarinete no 
					venia con esta opción.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Montaje de las llaves y 
					zapatillado completo.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|   
					  | Este es mi hijo Felipe comprobando 
				la función y afinación del clarinete bajo Leblanc, siempre 
				repasamos todos los instrumentos después de repararlos, queremos 
				la máxima calidad para todos nuestros clientes. | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Esto es el clarinete bajo 
					Leblanc totalmente reconstruido, zapatilldo y listo para la 
					entrega.   |  | 
			
				|  |  | 
			
				|  | 
					No tengo suficientes palabras 
					para expresar lo súper orgulloso que estoy de los trabajos 
					de mi hijo Felipe, la meta de mi hijo y todos nosotros es 
					dar a los músicos lo que merecen, los mejores trabajos con 
					garantía escrita. 
					Os presento a Juanma,   Juan 
					Manuel Núñez es el dueño de este clarinete,  se le ve en la 
					cara lo contento que esta.   | 
			
				|  |  | 
			
				| 
					Juan Manuel Nuñez con su  
					nuevo clarinete bajo Leblanc de ébano con llaves plateadas. 
					 
					Juanma se ofrece para dar 
					clases particulares de clarinete y tiene un trío de músicos 
					para tocar música de capilla, interesados en clases 
					particulares y música de capillita llamen al teléfono 
					 651 517 882   |  | 
			
				|  |